viernes, 24 de abril de 2015

Comentario sobre la tertulia "Cómo se escribe una novela", por Manuel Salvador Gautier (18-04-2015).-







El sábado pasado, el proyecto Formación Juvenil en el Mundo de la Creación Literaria tuvo su primera actividad abierta en el Centro Comunal de Tenares, teniendo la grata visita de una persona de tanta altura y nobleza como podría describir a Manuel Salvador Gautier. Me gustó enormemente la manera en la que presentó su discurso, porque el haberlo redactado a manera de memorias hizo que todo lo que planteara fuera más entretenido y menos catedrático de lo que esperaba, así como nos dispuso de la copia del mismo. Y no se equivocó, pues la expresión oral muere joven, y más en este tipo de temas donde cada dato contiene igual importancia.







Como aspirante a locutora, no puedo dejar de expresar mi preocupación por el recibimiento un tanto informal que se le dio al autor. Una conferencia de esa envergadura, requería de una preparación minuciosa que pudiera aclimatar una debida comunicación bilateral. La apertura de la conferencia, las palabras de bienvenida al invitado, la semblanza, la sesión de preguntas y el cierre son aspectos que hay que mejorar para la próxima actividad abierta. Sugiero la construcción de un guión protocolar que permita un mejor dominio de los errores o imprevistos que se puedan presentar y ayude a calmar los nervios.

-Las palabras de bienvenida dan honor a quien honor merece, por lo que no debieron ser tan cortas. Es comprensible que había que sustraer las oraciones de más que alargaran el discurso y quitaran tiempo al autor en su exposición, pero no hacerlo transmitió ansiedad. Hubo un contraste entre la rápida presentación del autor con la impasibilidad de éste a la hora de tomar la palabra. Lo mismo con las palabras de cierre. Afortunadamente, la implementación de un guión protocolar puede mejorar eso.

-Igual con la sección de preguntas. A manera de evadir la timidez entre los chicos, se puede hacer como dinámica que a cada uno se les dé un trozo de papel en el cual escriban una pregunta y se elijan, a modo de tómbola, la cantidad de preguntas que el autor puede responder.

Fuera de estas observaciones, todos los demás detalles estuvieron espléndidos. Agradezco a los profesores y coordinadores que se están rompiendo el espinazo preparando sorpresas que ayuden a complementar la preparación recibida en el aula. Me sentí a gusto de haber sido útil en alguna que otra forma ese día y espero que con esta humilde, breve redacción lo siga siendo.-






Y recuerden que pueden darle a gusto una ojeada en línea al texto de Gautier "Cómo escribir una novela, publicado por el blog del proyecto:

Buenas noches. Hasta la siguiente entrada.-

No hay comentarios.:

Publicar un comentario